CONSEJOS IMPRESCINDIBLES PARA VIAJAR A GRECIA.

1. ¿Cuál es la mejor época?

-Temporada alta (de julio y agosto):

Los meses de julio y agosto son durante los que encontrarás más masificación, sobre todo en los puntos más turísticos de la zona continental y en islas como Mykonos o Santorini. Además de esto, los precios suelen ser mucho más altos en hoteles, vuelos y alquiler de coches que el resto del año.

-Temporada media (de abril a junio y septiembre y octubre):

Sin lugar a dudas, esta es la mejor época para viajar a Grecia. Los precios son más asequibles, suele hacer muy buen tiempo y no hay tanta gente como los meses de julio y agosto.

-Temporada baja (de noviembre a marzo):

Estos son los meses más fríos y también los que aprovechan algunos lugares turísticos para cerrar. Los ferries entre islas también reducen sus frecuencias, por lo que es más complicado moverse entre ellas.


2. Seguridad.

A día de hoy viajar a Grecia es totalmente seguro aunque en ciudades como Atenas, es importante conocer cuáles son las zonas poco recomendables para transitar por la noche, como las zonas contiguas a las plazas de Omonia y Metaxourgio, sobre todo si viajas sola.

Además de esto, sobre todo en temporada alta, es importante tener cuidado en el trayecto en metro desde el aeropuerto a la ciudad, ya que suelen darse bastantes robos al igual que en las zonas más conocidas de la ciudad como Plaka y Monastiraki.

Pese a eso y como en prácticamente todos los lugares del mundo, es muy recomendable viajar con sentido común y no mostrar objetos de valor de forma excesiva, no dejar sin atención tus objetos personales o preguntar en el alojamiento si hay alguna zona poco recomendable en la ciudad.


3. Ruta por Grecia.

-Ruta por Grecia continental.

Si vas a hacer una ruta por la zona continental, incluyendo los yacimientos arqueológicos más conocidos, te aconsejamos visitar lugares como el Canal de Corinto, Micenas, Epidauro, Olimpia, Delfos, los Monasterios de Meteora y Cabo Sunion, entre otros muchos.

-Ruta por las Islas Griegas.

En este caso nos centramos en islas cercanas a Atenas, tipo Santorini, Mykonos, Naxos o Paros, a las que se puede llegar en relativamente poco tiempo.


4. Gastronomía griega.

Ya que es imposible resumir en solo unas línea cuáles son los platos más típicos de la gastronomía griega, dejo un pequeño resumen de cuáles son algunos de los platos más recomendables y típicos,

-Gyros: este plato se basa en carne cortada a tiras, de forma vertical, que se sirve dentro de pan de pita con diferentes ingredientes y salsas.

-Kolokithokeftedes: deliciosos buñuelos de calabacín, feta y menta.

-Feta Me Meli: queso feta envuelto en pasta filo que se hornea y al que se le echa miel por encima. ¡Brutal!

-Ensalada Griega: este es uno de los platos más conocidos de la gastronomía griega que incluye tomates, aceitunas, pepino y un gran trozo de queso feta.

-Moussaka: lasagna hecha con capas de berenjena, carne y bechamel, que es uno de los platos más típicos del país.

-Tzatziki: salsa o aperitivo típico que se elabora con yogurt, ajo, aceite de oliva y eneldo fresco.

Comentarios